MindMup (con
atajos de teclado)
Esta herramienta open
source cuenta con opciones para garantizar un enorme y profesional control en
los mapas mentales, por ejemplo, mediante atajos de teclado que permiten
ahorrar tiempo ejecutando decenas de órdenes rápidamente. A cambio, sacrifica
un poco su interfaz y su facilidad de uso. Los resultados se pueden guardar en
el navegador, en MindMup y hasta en Google Drive.
Prezi (plantillas
especializadas)
El lienzo infinito de Prezi, los diseños predeterminados,
las formas, figuras, animaciones y funcionalidades para el trabajo con
presentaciones, también pueden ser usados para otras cosas. En este caso, hay
varias plantillas de mapas mentales de alta calidad que se pueden usar si es
que no se desea iniciar con la creación desde cero que en este servicio no
tiene límites.
Realtime Board (funcionalidad
y elegancia por doquier)
Notas adhesivas, comentarios en globos flotantes, cuadrícula
interactiva, funciones de trabajo colaborativo, librería de formas y figuras
profesionales, extensión para Chrome, integración con Google Drive y cuentas
gratuitas para profesores y estudiantes, hacen parte del enorme arsenal de
Realtime Board, herramienta recomendada en FreeTech4Teachers.
Gliffy: es un
sitio web que permite crear, editar y compartir diagramas on line. Al ingresar el sitio brinda una serie de 8 breves indicaciones y/o consejos de
uso. Este recurso puede utilizarse de forma gratuita, solo hay que registrarse para
poder compartir los diagramas realizados. Al diseñar un diagrama, mapa conceptual o un plano pueden incorporarse
imágenes e hipervínculos.
Mindomo: es
una aplicación nube que permite ver, crear y compartir mapas mentales.
Cualquier internauta puede acceder a la web y ver los diagramas creados por
otros usuarios, para crear y compartir nuestros propios esquemas es
necesario registrarse. La aplicación da dos opciones, una destinada al mundo de
la docencia y otra a la realización de proyectos de otra índole en cooperación
con terceros. Accesible desde cualquier navegador, la
opción gratuita permite guardar y compartir hasta tres mapas
mentales y un proyecto. Está disponible también una versión descargable que
podemos instalar en nuestra computadora. Esta versión Mindomo Desktop permite
trabajar offline a quienes dispongan de Adobe Air. De evidente
utilidad para el estudiante que use los diagramas como herramienta de estudio,
Mindomo es también útil para el mundo de la empresa y para el desarrollador de
e-learning que desee proveer sus cursos de resúmenes como documentos adjuntos o
descargables que ayuden a sus usuarios a dominar la materia. Otro enlace que
puede ser interesante visitar es el del blog desde el que dinamizan
la herramienta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario