martes, 5 de diciembre de 2017

Marcadores Sociales

Se puede definir a los marcadores sociales o social bookmarking, como una red de usuarios de Internet que comparten información sobre temas de su interés que consideran útil. Básicamente se trata de crear listas de sitios web favoritos públicos y compartidos en Internet. Se podría hacer un paralelo con lo que a nivel de usuario individual son los favoritos (Internet Explorer) o marcadores (Firefox), con la diferencia que en lugar de permanecer de manera privada en la computadora del usuario, se comparten o socializan a través de un listado público, personalizado, donde otros usuarios pueden acceder a determinadas webs, que un usuario considera interesantes. También son herramientas en línea que permiten a un usuario archivar, categorizar y compartir sus enlaces favoritos. Los marcadores sociales son un tipo de medio social que permiten almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. 


Ejemplos de marcadores sociales (Symbaloo y Diigo):

 Symbaloo que es una herramienta 2.0 que genera escritorios web con un diseño webmix muy moderno, sencillo y atractivo. Además, es muy fácil de usar y gratuito, aunque requiere registrarse.
Podría decirse que Symbaloo está a medio camino entre escritorios web y marcadores sociales.  Permite crear varios escritorios (personal, de trabajo, temáticos, etc.) así como compartirlos con otros usuarios. Así pues, se trata de una herramienta con muchas posibilidades y muy recomendable para:
Trabajar en grupo en un determinado proyecto
  • Gestionar una lista de páginas preferidas y acceder a ellas desde cualquier máquina (muy útil cuando se trabaja con máquinas y sistemas diferentes)
  • Almacenar recursos sobre un tema concreto (tipo portafolio)
  • Trabajar con estudiantes (repositorio de recursos en un entorno virtual)



Diigo es un sistema de gestión de información personal basado en el concepto "nube", que incluye marcadores web, bloc de notas post-it, archivo de imágenes y documentos, así como selección de textos destacados. Permite la creación de grupos (públicos o privados) para compartir enlaces favoritos. El nombre es un acrónimo que se deriva del inglés "Digest of Internet Information, Groups and Other stuff".
Diigo ha desarrollado aplicaciones para dispositivos móviles Android, iPad e iPhone. También se puede instalar como barra de herramientas en navegadores  tales como Internet Explorer, Chrome, Firefox, Safari y Opera. La versión beta de Diigo se situó entre las diez primeras herramientas de investigación según CNET en 2006.
El navegador Diigo para iPad, conocido como iChromy en su lanzamiento en mayo de 2011, dispone de navegación con pestañas y barra de direcciones Omnibox que fusiona la barra de direcciones tradicional de los navegadores con la barra de búsqueda.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Fundamentos de la Web 2.0 (Conceptos básicos)

¿Cómo era Internet hace unos años y cómo es ahora? Cambios tecnológicos. Desplazamiento de la ubicación de la información. Factor...